DO
CAMPO DE BORJA

La comarca zaragozana de Campo de Borja es conocida como El imperio de la garnacha. En ella existen 4.000 hectáreas de esta variedad reina, que convive con otras autóctonas.

Esta tierra, situada a los pies del majestuoso Moncayo, crea un paisaje único donde la tradición vitivinícola se entrelaza con la belleza natural de la montaña por lo que las localidades que encontramos por el camino son dignas de visita.

Magallón, localidad que conserva numerosas huellas de su pasado musulmán y judío, visibles en su casco urbano también posee diversas bodegas, como Bodega Ruberte, que cuenta con instalaciones para la producción de cava y vino, así como una cueva subterránea.

Continuando hacia Borja, se pueden explorar sus tranquilas calles, adornadas con casonas, conventos, palacios renacentistas e iglesias, destacando la Colegiata de Santa María y el famoso Ecce Homo en el Santuario de la Misericordia.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja cuenta con 15 bodegas certificadas, algunas de ellas internacionalmente conocidas y reconocidas por sus vinos en los más prestigiosos certámenes vinícolas del mundo.

A solo 4 km de Borja se encuentra Ainzón, que alberga el Museo del Vino de Campo de Borja y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad, de estilo barroco.

También es posible visitar el Museo Palacio de los Condes de Bureta, un edificio del siglo XVIII que ha sido restaurado.

En Fuendejalón, se puede admirar la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo gótico, y la ermita de Nuestra Señora del Castillo, de estilo barroco.

En Tabuenca, la Bodega Palmeri Sicilia ofrece una visión de la cultura vitivinícola ancestral.

En Bulbuente, se encuentran la Bodega Román y Prados Bodegas Pagos del Moncayo, situadas cerca del Parque Natural del Moncayo, donde también se halla el Monasterio de Veruela, que alberga un Museo del Vino.

Tarazona, con su majestuosa Catedral y plaza de toros, es otro punto de interés.

El enoturismo forma parte de esta excelencia y varias bodegas ofrecen al turista que visita la capital aragonesa la oportunidad de visitar sus instalaciones y catar sus vinos.

Además, la región ofrece diversas actividades al aire libre, como caminatas entre viñedos, paseos a caballo, mushing y descensos en piragua por el Río Ebro.

También se pueden visitar los Humedales de la estanca de Borja, los Carrizales de Puy la Marga, los Prados de Adón, la Laguna de Bisimbre y de La Loteta, así como el Parque Arqueológico de la 1ª Edad de Hierro en Frescano.

Bodegas