DO
CARIÑENA
La Comarca Campo de Cariñena es históricamente una reconocida zona vitivinícola. Su Denominación de Origen Protegida es la primera que se creó en Aragón y una de las más tradicionales de España. Tal es su importancia que tiene una variedad con su nombre: la uva cariñena.
Este encantador territorio está salpicado de localidades llenas de historia, donde el vino, el patrimonio, la cultura y el paisaje se entrelazan en una experiencia única. A continuación, te sugerimos descubrir algunas de ellas.
Muel, conocida por su hermosa cerámica, con una tradición alfarera que se remonta al siglo XI alberga el Taller de Cerámica de la DPZ, la ermita de la Virgen de la Fuente, donde se pueden admirar las pechinas de la cúpula pintadas por un joven Goya y en el ámbito vitivinícola, las Bodegas Heredad Ansón que ofrecen la oportunidad de conocer sus instalaciones.
Continuando hacia Tosos, se pueden observar las impresionantes peñas, formaciones naturales resultado de miles de años de erosión, y visitar Hacienda Molleda para aprender sobre el proceso de elaboración del vino.
Cuenta con 25 bodegas y 13.570 hectáreas de viñedo. Organizan visitas y ofrecen al turista sus mejores vinos acompañados de diferentes actividades.
La localidad de Cariñena, reconocida como un importante centro vitícola, alberga numerosas bodegas. Entre ellas, Grandes Vinos ofrece visitas a la Bodega Aguarón y a la Bodega Cariñena, con diversas modalidades para elegir. También se pueden explorar Bodegas Ignacio Marín, Bodegas Luis Marín y Care, donde se explica el proceso de producción del vino, desde la recolección hasta el embotellado.
La visita se puede complementar con una parada en el Museo del Vino de la DOP Cariñena y el Centro de Interpretación del Ferrocarril. Tras un recorrido por el casco urbano, se puede continuar hacia Almonacid de la Sierra, un pueblo con un marcado sabor islámico, ideal para pasear por sus estrechas callejuelas y conocer sus edificios emblemáticos.
Este es el lugar donde la tierra y el vino se entrelazan dando lugar a una experiencia única.
Además, se pueden visitar Vinos y Bodegas Pablos, Bodem y Libre y Salvaje para profundizar en el proceso de elaboración de estos reconocidos vinos. Para quienes deseen seguir explorando, se recomienda visitar la Casa natal del pintor Francisco de Goya en Fuendetodos, el Museo de pintura “Marín Bosqued” en Aguarón, los murales del Festival Asalto en Alfamén o el Centro de Interpretación Dinosaurios en Villanueva de Huerva.